¿Obsesión? Trabajamos con la PELOTA
Desde cachorros tienen que aprender que cuando acaba el juego, se acaba. Si aprenden eso, es mucho más fácil que el perro aprenda a desconectar de la pelota una vez se ha terminado el juego.
¿Cómo le enseñamos al perro que se termina el juego?
A Hiro se lo enseñé desde cachorro, y lo empecé a trabajar en casa primero ya que es más fácil al no haber otros factores externos que puedan influir en él.
Sacaba la pelota, se la tiraba cerquita un par de veces, y una de esas veces cuando me la traía para que se la tirase, me la guardaba, de decía“prou” (basta), y jugaba yo con él directamente (es decir o con un mordedor, o el típico juego con el perro acariciándolo y animándolo). Iba alternando también con habilidades, es decir, en cuanto de daba la orden “prou” (basta), cogía un par de premios, y le hacía sentarse y dar la pata (por ejemplo, algo sencillo).
Pero es importante no irte siempre después de todo este ritual, a lo que me vengo a referir es que si el perro sabe que después del juego conjunto y el premio lo vas a atar, ya no va a querer hacer esa parte por que sabe que ya te vas. De modo que a veces nos íbamos justo después de jugar a pelota (juego pelota+ orden basta+orden sienta+premio) o a veces jugábamos a pelota, luego juntos y luego otra vez a pelota, etc. A lo que me refiero es que el perro no sepa nunca en el parque cuando te vas a ir (es decir no haya una rutina fija), y tenga la orden de venir a ti muy bien fijada.
Una vez todo este proceso de devolver la pelota y terminarse el juego lo va llevando bien, ya lo apliqué teniendo distracciones alrededor (perros, gente..).
Todo esto lo empecé a trabajar por qué ya le vi cierta obsesión con las pelotas, y actualmente, jugamos de vez en cuando con pelota, y cuando digo “prou” (basta), se acaba la pelota y ya va a su aire a olfatear, con otros perros, etc.
Otra actividad que podéis trabajar es que se controle delante de la pelota.
El segundo paso ya es introducir algo de movimiento mientras le decimos “quieto”. Cada vez se puede ir complicando más la cosa a medida que el perro vaya avanzando. Se puede aplicar movimiento a la pelota y movernos nosotros también, se puede quitar la orden quieto, etc.
En el siguiente vídeo veréis 3 pasos (una vez el perro sabe hacerlo con la pelota quieta en el suelo sin movimiento):
– Con la orden “quieto” (el perro puede estar mirando la pelota si quiere)
– Sin la orden “quieto” y mirándonos. (de esta forma el perro se autocontrola ya que no le estamos pidiendo nada, ya sabe que no debe ir)
Nosotros siempre que jugamos con la pelota, no solo jugamos, hay mucho más. Antes de lanzar la pelota siempre tiene que hacer algo Hiro (dar la vuelta alrededor mío o de algún objeto, pasar entre las piernas..). Siempre antes de un lanzamiento hay una actividad, tiene que ganarse la pelota y siempre hay un “prou” junto con alguna otra actividad. De este modo, no se obsesiona por que hay algo más conmigo que le va a gustar también.
Todo juego tiene que tener un trabajo y todo trabajo tiene que ser un juego también!
Hola! Tengo un cruce de collie de 1 año y 3 meses bastante obsesionada con la pelota, he seguido todos lo consejos que he ido leyendo y realmente hay una mejoría importante, el problema lo tengo que cuando voy al parque, siempre hay algún momento que alguien saca una pelota, que ademas se lanza sin ningún tipo de pauta sin control, y ya la he perdido hasta que se va esa pelota del parque. La llamo y consigo que venga, pero a la que dejo ir otra vez solo focaliza pelota… y no existen otros perros, ni nada más.
Hola!! Yo trabajaría primero autocontrol en casa con la pelota, luego en la calle pero sin ningún estímulo más, y cuando eso ya lo lleve bien, pasaría a trabajarlo con el estímulo externo de la pelota de otros, pero con correa larga, para ayudarte a gestionar la situación. Para poder hacerlo bien, yo acudiría a un educador canino que te enseñe y te de unas pautas más concretas. Un saludo!
Hola Adriana,
tengo un collie de 9 meses y esta bastante obsesionado con la pelota; lo llevamos al mediodía y por la al parque y se la tiramos (ya cuando sabe que llegamos se pone a estirar). Yo a veces intento hacerle paseos sin la pelota y cuando quiero que acabe el juego, suelo decile “prou”, “ja està” o “s’ha acabat”, pero mi familia no lo hace, cuando recogelos la pelota, se lanza sobre nuestro para cogerla… Algun consejo? Gracias!
Hola Alba!
Yo si el perro está muy obsesionado con la pelota, la retiraría una temporada. Si va al parque y está pidiendo pelota, ignorarlo por completo, o haced otro tipo de actividades (juegos de olfato, habilidades, incluso disco). Si cuando le coges la pelota le dices prou se lanza a cogerla, ignora, le das la espalda y sigues a lo tuyo. Al principio esta conducta irá en aumento por la frustración, pero al final si ve que no consigue nada (ni atención ni pelota), lo más seguro es que cuando ya le digas prou, pase por completo por que no va a conseguir nada.
Por otro lado, yo por ejemplo con Hiro si jugamos a pelota, pero no el juego de tira y trae. Siempre que se la tiro antes le pido habilidades, y combinamos esto con el juego de buscar la pelota, es decir, se mantiene en quieto, escondo la pelota por algún lado del parque y tiene que buscarla. De este modo no fomentas tanto la “depredación” hacia la pelota, esa obsesión por perseguir cosas.
Espero haberte ayudado!
Un saludo,
Adriana