EL RINCÓN DE HIRO
En este post, he decidido mostraros un poco más de nosotros. Hoy os explico cuáles son los rincones de Hiro, donde duerme, donde tiene sus cosas, para poder dar también una idea de cómo tenemos la casa cuando vive un perro en ella.
En nuestra casa, Hiro tiene cuatro espacios para él. Son espacios donde tiene o bien una camita o un transportín para que pueda cobijarse, para que tenga su rincón de seguridad y calma.
Es importante que en la casa tengan los perros por lo menos dos sitios propios, uno en la parte de la casa donde más estáis (que suele ser el comedor) y otra en otra habitación donde pueda irse si quiere estar tranquilo o tiene miedo. Si tenemos visita en casa, si no quiere tener la tele de fondo, si tiene miedo por que ha sonado un petardo, tiene que tener ese rincón alejado y resguardado que le de tranquilidad y seguridad.


Los cuatro rincones de Hiro están en el comedor, la habitación donde dormimos, la habitación del ordenador y la habitación de invitados. Luego a parte, tiene sus rincones en el suelo que es donde le gusta estar más en verano, como pueden ser en el baño, en la cocina y en el comedor al lado justo de su camita.

En la entrada tenemos 3 espacios para cosas de Hiro:
*El comedero y bebedero están en la entrada por que es justo la parte central de la casa, así puede llegar sin tener que desplazarse mucho.
* La cajita con el cepillo, el arnés de excursión, los mordedores y el bozal. Es la cajita que tengo más a mano por que es la que más se utiliza.
*Colgadores con correa, arnés anti-tiro, arnés normal y collar.



¿Dónde guardamos los objetos de Hiro?
Pues bien, tenemos en un armario, la camita refrijerante y la rollbed de invierno, con un cajón con los collares, correas, arneses y bandanas y otra parte del armario con los chubasqueros, toallas y complementos de Hiro.
Por otro lado, tenemos dos cajas:
- Una caja para los objetos de entrenamiento de Hiro (las bolas de propiocepción, el timbre, el apport, etc.
- Una caja con sus juguetes (pelotas, congs, mordedores…)

La función de la caja de juguetes es básicamente para que el perro no tenga siempre a su alcance todos los juguetes, sino que podamos ir alternando los juguetes y de esta forma no se canse ni se aburra de ellos, por que no siempre tendrá los mismos.
Bueno espero que os haya gustado compartir con nosotros este poquito de intimidad de nuestra casa, y me encantaría saber cómo lo tenéis organizado vosotros! Siempre podemos coger ideas! 😉
Me habéis pedido algunos que os ponga de dónde son algunas de las cosas de Hiro. Aquí tenéis la lista; si clicais en cada objeto, os llevará a la página donde podéis comprarlos:
Chaleco refrescante de Ruffwear (el de Pam)
Chaleco refrescante de Eqdogs (el de Hiro)
Esterilla refrescante (Hiro)
Esterilla refrescante (Pam)
Hola buenos dias, hace un mes que tenemos un border se llama poul, tiene dos meses, y qieria saber como empezar a adiestrarlo, ya que muerde todo lo que encuentra, zapatillas, lo acaricias y te va mordiendo la mano, el pelo, en fin todo. Y la verdad es que no se por donde empezar; cuando lo trajimos a casa mi hija lo quiso llevar a pasear con correa y no se quiso mover, no se si es xq es muy chiquito o xq tenia miedo ya que todos los perros que cruzabas le ladraban. Igual voy a ver tus videos para ver como empezar a incorporarle abitos. Si puesdes aconsejarme te lo agradeceria mucho. Muchas gracias
Hola! Lo ideal es que acudas a un educador canino para que te guíe y te de pautas concretas, es la mejor forma de aprender para poder ayudar a tu perro. Un saludo!
Hola, podrías decirme que talla lleva de chubasquero? Voy a comprarle uno a mi border y estoy un poco perdida con la media.
Gracias
Hola! Pues Hiro lleva la 55 y Pam la 50. (en cuanto a tallas de Hurtta)
Buenas!!
Me ofrecen un Border collie , somos una pareja joven que nos gusta el deporte (amateur).
El problema esq vivimos en un piso de 90 m2 y quisiera saber si es suficiente para un Border Collie , me dicen que en un piso puede ser bastante destructivo un perro tan activo como es la de esta raza.
Quizás no todos los días podamos salir a correr o en bicicleta con él ( cuando tenga la edad de hacer deporte) pero muchos días sí, y creo que esto combinado con otras cosillas (juegos y demás) puede ser suficiente para mantener tranquilo y feliz al perro (elegiremos perra si nos decidiéramos)
también quisiera saber cuanto tiempo aproximadamente no es aconsejable dejar al perro solo.
Resuminedo.
Podría adaptarse en un piso?
Ladran mucho?
Cuanto tiempo podría estar solo en un piso?
Muchas Gracias.
Hola David!
La pregunta no es si puede vivir en un piso de 90m2, la pregunta es si podéis ofrecerle todo lo que necesita. Da igual donde viváis, lo importante es el tiempo que le puedas dedicar al perro. Tienes que pensar que durante el día necesitará ejercicio físico (sea andar o correr) y ejercicio mental (que es igual o más importante que el físico). Para evitar que el perro se aburra y rompa cosas debe tener los dos tipos de ejercicios cubiertos. Nosotros vivimos en un piso, y Hiro nunca a roto, ladrado ni hecho ninguna trastada, el piso es para dormir. Te paso un enlace que te puede guiar: http://hirobordercollie.com/blog/quiero-un-border-collie/
Un saludo,