Cómo trabajar el FREE SHAPING o moldeado libre. Trabajamos con la CAJA.

Hola perrunos!!
En la entrada de hoy os explicaremos cómo trabajar a través del Free shaping o Moldeado libre. 
Tal y como el nombre indica, consiste en ir moldeando una serie de actitudes que nos permitirán llegar a  un objetivo concreto, es decir, vamos a ir capturando comportamientos a través del “click+premio” hasta llegar al comportamiento final deseado.

Cómo capturamos y qué pasos hay que capturar.

El ejercicio de la caja nos sirve para trabajar el moldeado libre de manera que es más fácil ver todos los pasos que vamos a ir premiando para llegar a nuestro objetivo, que en este caso será o bien que ponga las patas encima la caja, o bien que el perro se ponga dentro de la caja.

En el moldeado libre NO hay que guiar al perro (luring) ni darle ningún tipo de ayuda. Simplemente dejamos que el perro haga lo que quiera y nosotros iremos premiando lo que nos interesa que haga.

Con el ejercicio de la caja vamos a ver qué es lo que vamos a premiar y qué no.

Ponemos la caja delante del perro y no hacemos nada más. Normalmente cuando pones algo delante del perro, el perro por propia curiosidad seguramente irá a ver qué es eso. Ese es el primer paso que tenemos que premiar para que el perro entienda que aquello que queremos tiene relación con la caja. Así pues, la primera captura sería MIRA LA CAJA = CLICK + PREMIO.

Seguramente el perro va a mirar más veces la caja, de modo que seguimos premiando. Cuando ya se le ha premiado varias veces, no premiamos más y esperamos a que el perro intente alguna otra cosa nueva. De este modo, si el perro decide poner una pata (o si solo la levanta ya nos vale), ya tendríamos otra captura, LEVANTA LA PATA = CLICK+PREMIO.

Y así sucesivamente con todos los pasos: si levanta la otra pata, si la pone dentro de la caja, si pone las dos dentro de la caja, si pone tres y finalmente si pone las CUATRO PATAS EN LA CAJA = CLICK+PREMIO.  
Todos estos pasos hay que hacerlos en varias sesiones para no estresar al perro, y de este modo es todo más progresivo y hace que el perro en cuanto vea la caja sepa que vamos a trabajar con ella y se sienta motivado, de modo que conseguiremos mejores resultados trabajando en varias sesiones diferentes.

Es importante también que no dejemos que el perro se colapse ni se estrese, es decir, si vemos que el perro no avanza, podemos retroceder un poco en cuanto a “qué premiamos”. De este modo si ya hemos premiado al perro por levantar una pata y dejamos de premiar ya ese comportamiento por que esperamos que ya haga algo más y el perro no hace nada más y se queda bloqueado, es bueno volver un paso atrás y premiar otra vez por levantar la pata.

Os dejo un link muy interesante (aunque está en inglés), de un artículo que se llama 101 cosas para hacer con una caja, de la Dr Sophia Yin.

Además del ejercicio con la caja, el free shaping os puede ayudar en muchas habilidades (sentarse, tumbarse, ladrar, dar las patitas…). Simplemente dejad que vuestro perro haga y pruebe qué es lo que queremos! 🙂

En el siguiente vídeo tenemos free shaping con un monopatín. Simplemente nos marcamos un objetivo (en este caso que se suba con las patas delanteras y ponernos en movimiento), y dejamos que el perro piense por si solo y pruebe a ver qué es lo que queremos. Con el clicker, vamos marcando todos aquellos pasos que va haciendo bien, y es la forma que tenemos de guiar al perro hacia nuestro objetivo.

Los pasos a seguir en esta actividad son:

1. Fijarse un objetivo antes de empezar a trabajar con el perro (por ejemplo: conseguir que suba las dos patas delanteras)

2. Mostrar al perro el monopatín y no hacer nada, esperar a que el perro haga algo.

3. Si el perro hace alguna cosa que se acerque a nuestro objetivo, premiamos! (con el cliker será más fácil marcarle al perro qué es lo que ha hecho bien). Recordad que si les cuesta poner la pata encima, hay que marcar pasos anteriores, como por ejemplo, mirar el monopatín o acercar la nariz; de ese modo el perro sabe que algo tiene que ver con ese objeto.

4. Trabajad sesiones de 10-15 min máximo, y terminad siempre con algo que ha hecho bien, premiando y luego jugando con el perro. De este modo, este tipo de trabajo mental le motivará bastante más.

Una vez los primeros pasos los tiene bien claros, podéis ir añadiendo dificultad, por ejemplo, moviendo el monopatín. Con free shaping nosotros solo hemos hecho la primera parte; la segunda con el monopatín en movimiento hemos utilizado el luring (guiado con comida), para que le sea más fácil y coja más confianza encima del monopatín 🙂

También tenéis otro vídeo trabajando free shaping con bolas de equilibrio. Nuestro objetivo: que suba con una pata en cada bola 🙂

Espero que os haya servido el vídeo y la explicación. Si tenéis cualquier duda podéis preguntarnos sin problema! Besotes!