Ya llega EL BEBÉ

Al fin llega el esperado día, con nervios y mucho ajetreo. En este post os voy a hablar un poco de justo antes de la llegada del bebé a casa, antes de las presentaciones.

Es importante antes de que llegue el día del parto, tener claro cómo nos vamos a organizar para cubrir las necesidades del perro. Hay que decidir varias cosas:

  • Se va a quedar en casa solo o estará acompañado por alguien
  • Va a ir el papi a sacarlo las tres veces o va a necesitar ayuda externa
  • Lo dejaremos con algún amigo o familiar

Este punto es importante, ya que es un cambio provisional, pero que puede afectar al perro, y sería bueno que tomemos la decisión que tomemos, empecemos a acostumbrar al perro un poco antes.

En el caso que lo vayáis a dejar solo en casa, tenéis que empezar a dejarlo solo un tiempo antes, por que seguramente ahora estará acostumbrado a la presencia de la mami las 24h, y hay que ponerlo en situación antes. Por otro lado, si va a venir algún amigo o paseador canino o familiar a sacarlo, sería ideal que ya lo sacasen alguna vez antes para que así no se le haga raro. Y finalmente si va a estar en casa de algún amigo, familiar o canguro canino, también estaría bien que pasase algún tiempo ahí con ellos antes del día del parto para que lo vea como algo normal.

Por otro lado, ya deberían estar todas las cositas necesarias del bebé en casa y por tanto no debería suponer un problema para el perro todos los muebles nuevos y ya debería tener claro si puede o no entrar en la habitación y cual va a ser su rincón en la habitación del bebé (tal y como comentábamos en el primer post).

Cuando ya estéis en la clínica, tener presente de llevar al perro algo de ropita o una muselina que ya huela al bebé, simplemente para presentárselo, que lo huela y poco más. No es necesario usar premios para que lo asocie a algo bueno ya que puede confundir al perro, lo ideal es dejárselo oler, incluso dejarlo en algún sitio que sea de paso para el perro y que lo vaya oliendo y viendo como algo normal y natural, e incluso dejarlo en la habitación del bebé (en caso que el perro se quede en casa y no en casa de algún familiar).

Nosotros tenemos ya preparada una muselina con la que queremos arropar al bebé nada más nacer, y esta será la prenda que le llevaremos a Hiro. Como yo no estaré en casa, es importante explicar a quien esté con el perro cómo presentar estos objetos, sin agobiar al perro y que sea algo natural para él, y no algo estresante. Además, Hiro estará con mis padres y Pam en su casa esos días, y la presentación de los objetos será en su casa, pero también deberán ir a nuestra casa y colocar la ropita en la habitación del bebé para que Hiro vaya asociando ese olor con su casa. (Lo bueno es que a mi casa hay que ir si o si por que tendrán que ir a darle de comer a la conejita, así que ese será un buen momento para que Hiro note el olor de la bebita también en su casa).

En cuanto a lo típico de llevar el pañal, si y no. Es decir, una cosa es llevar un pañal del bebé, que lo huela si quiere el perro y fuera, pero ojo por que hay perros que la caca de humanos les gusta y pueden llegar a comérsela (que no pasa nada, pero tampoco es lo ideal). Así que por eso yo prefiero la ropita usada, que huele al bebé y puedes dejarla ahí y que se impregne en el ambiente, aunque quizás le llevemos también un pañal, pero como algo momentáneo y sin forzar a que lo huela.

Pues bien, estos son los puntos importantes a tener en cuenta justo antes de que el bebé llegue a casa. En los próximos post os hablaré de cómo hacer las presentaciones con el perro y de qué tener en cuenta una vez el bebé ya está en casa.

A continuación tenéis el vídeo con la parte práctica, lo que al final hicimos con Hiro: