Perros y NIÑOS
Hola perrunos!
Hoy venimos con un tema delicado, los perros y los niños. Hiro de pequeño tuvo una mala experiencia con los niños, y reforzó su conducta de ladrar y marcar por que era la única manera que tenía para alejar a los niños de él. Al principio se lanzaba casi encima de ellos aunque no le dijesen nada…y eso era peligroso. Así que nos pusimos a trabajar.
No es fácil trabajar este miedo, ya que es difícil encontrar niños que te puedan ayudar en tu labor, pero siempre hay niños educados y dispuestos a ayudar.
Lo que pretendo básicamente es que el perro relacione los niños con algo bueno, en este caso con comida y/o pelota.
NIÑO = PREMIO
Lo que a mi me funciona con Hiro es:
Cada vez que un niño me pide tocar a Hiro, le cuento un poco la historia de que tiene miedo, y que si quiere puede darle un premio, y que así ayudará al perro a que no tenga miedo de los niños. De este modo, el niño le da comida, el perro la acepta por que le encanta comer, y ya es una experiencia buena con un niño. De este modo, si cada vez que un niño se le acerca, le da comida, el perro acabará relacionando que los niños traen chuches, y eso es bueno!
Con Hiro lo trabajo con comida por que es un fuerte refuerzo para él, pero cada uno tiene que encontrar aquello que motive más a su perro para trabajar con eso.
También he trabajado con la pelota, y me funciona. Cuando vamos al parque, si algún niño me dice que quiere tirarle la pelota al perro le dejo, pero siempre bajo unas normas: estar tranquilo, no chillar, y no acercarte al perro, si él quiere ya se acercará a ti. Esto es básico para que el perro coja confianza y relacione a los niños con algo bueno.

NORMAS BÁSICAS PARA TRABAJAR EL MIEDO A LOS NIÑOS:
– El niño no debe intentar tocar al perro, a no ser que le digamos lo contrario (por ejemplo, cuando ya nos hemos encontrado varias veces al mismo niño, dejo que el niño mientras le da un premio, lo acaricie pero por el cuello, nunca por encima de la cabeza).
– Si el perro se siente a gusto, ya se acercará al niño. Nunca forzar al perro a que se acerque a un niño.
– Decirle al niño que no chille ni se mueva muy rápido, eso puede asustar al perro. Hay que intentar que el niño se mantenga delante sin levantar los brazos, e incluso si se agachase para darle el premio el perro se sentirá más cómodo.
– Intentad que NUNCA venga por detrás un niño a tocar al perro.…todo el trabajo que tuvieseis hecho serviría de muy poco si lo asustan de este modo (lo digo por que me ha pasado muchas veces, y es volver a empezar…)
– Intentar que el niño no mire fijamente al perro a los ojos. Mirar fijamente a un perro a los ojos lo pueden interpretar como una amenaza aquellos perros que tienen miedo a los niños.

Como siempre os digo, esta no es la fórmula mágica, pero a mi me funciona, y aunque es un proceso muy lento, ahora ya pueden pasar niños corriendo cerca nuestro que Hiro no les dice nada.
Lo que si que he observado es que cuando un niño mira fijamente a Hiro, éste se pone muy nervioso. Lo que los niños no saben es que mirar a un perro a los ojos puede ser desafiante para ellos…y de ahí la reacción de Hiro….pero lo de siempre, si se pone nervioso, lo llamamos y que nos preste atención a nosotros, y nos alejamos juntos, que somos más importantes que el niño 🙂
Espero haberos ayudado con nuestra experiencia! Cualquier duda que tengáis nos podéis escribir! Besotes!!
Tengo un border collie que le tiene pánico a los niños y creo que es por un niño de mi familia que juega con ella desde pequeña haciendo mucho ruido, saltando, cogiéndola a la fuerza… Es un niño muy difícil de controlar y los demás perros huyen de él, pero como al collie le pueden las pelotas, siempre se queda a jugar, lo cual acaba estresándola mucho. Ahora tengo un problema y es que, cada vez que ve un niño, se pone a ladrar muchísimo y se le eriza el lomo, lo cual tampoco ayuda a acercarla poco a poco a los niños, ya que ellos se asustan. Tengo que tener mucho cuidado en casa cuando vienen bebés, porque aunque no se acerquen a ella, ella se acerca por detrás para intentar moderles. No sé qué hacer, me gustaría intentar acercarla poco a poco a otros niños, pero no es de fiar; cuando parece que va mejor, me despisto un segundo e intenta moder…
Seguiré intentándolo de todos modos con niños tranquilos, a ver si va cambiando.
Hola Elisa, lo ideal es que consultes con un educador canino, que te de pautas y te ayude a trabajar con el problema, antes que vaya a peor. Ánimos!
Hola!! Tema niños es un tema delicado y difícil. Lo ideal sería que un educador canino te ayude a trabajar el tema, en espacios controlados y viendo a tu perro lo que necesita.