Camino natural de Somontano: Alquézar-Asque-Colungo.
Detalles de la ruta:
- Inicio/ fin: Alquézar/Colungo
- Distancia: Ruta lineal de 8 km aprox o ruta circular de 16 km aprox.
- Duración total: 3 h aprox (lineal) – 6h aprox circular
- Desnivel: 750m . Hay tramos con bastante desnivel, pero se pueden hacer sin problemas.
- Material: Importante botas de montaña, no está de más un palo de trecking para ayudar, correa larga para el perro, agua y botiquín (tanto perruno como humano), algo para picar .
La ruta original es circular y dura 6 horas, pero os explicaré las dos opciones que hemos realizado nosotros (en dos años diferentes). La ruta circular es sobretodo para hacerla con tiempo y cuando solo disponemos de un coche (de modo que tenemos que ir y volver al mismo lugar). La ruta lineal es más cortita y se puede hacer si dispones de dos coches, de manera que tienes un coche en cada lugar, en el inicio y en el fin del trayecto.
RUTA LINEAL:
Antes de empezar el camino, nosotros estábamos alojados en Colungo y disponíamos de dos coches, de modo que dejamos uno en Colungo y fuimos con el otro a Alquézar. Ahí es donde empezamos la ruta lineal, en Alquézar. Subimos a la parte de arriba del pueblo para coger el camino natural de somontano dirección al puente de Villacantal (pero para coger la ruta corta, no la que pasa por la Ermita de San Gregorio: en el mapa veis la cruz que marca donde cogimos la ruta).
Una vez empezamos el recorrido, hay una pequeña subida que te lleva arriba de la montaña, y ahí tenéis indicaciones para todos los diferentes caminos que hay. Nosotros seguimos el camino por el Puente de Villacantal hacia Colungo. En ese punto yo llevaría los perros atados, ya que es una buena bajada por un caminito de piedras, y justo al lado está el barranco con el río Vero, así que por seguridad mejor atados (imagen izquierda). Una vez abajo, llegas al río y al puente de Villacantal, donde nosotros nos bañamos con los perros (imagen derecha).

Una vez terminamos el baño en el río Vero, seguimos nuestra ruta en dirección a Asque y Colungo. Al lado del puente hay un camino que se divide en dos: uno va por abajo el río y el otro sube la montaña. Hay que coger el que sube por la montaña (pero ojo por que esta última vez había un árbol caído y el camino de arriba no se veía casi!). Es una pequeña subida y pasáis por una parte del río que en verano no suele haber agua, pero hay cartel por precaución avisando que es una zona temporalmente inundable. Hay que andar unos pocos minutos por el trozo de río hasta llegar al camino principal.
El camino principal empieza con una buena subida (segunda foto abajo), pero luego el camino es casi todo llano (tercera foto). Cuando acaba la subida, arriba hay un mirador con unos bancos y ahí podéis descansar y seguir la parte de la ruta más llana. En esta parte llana, nosotros dejamos a los perros sueltos, ya que es un camino amplio y no tiene pérdida, hasta Asque.
Una vez terminada la parte llana, llegamos a Asque, un pequeño pueblecito, que tiene una fuente en la plaza donde poder beber agua y refrescarse. Seguimos en camino en dirección a Colungo. Ahí volvimos a atar a los perros, por que primero hay que hacer una buena bajada (otro barranco), hasta llegar al Puente del Diablo y de ahí empieza la subida de la montaña hasta llegar a Colungo. En Colungo tenéis una fuente con agua justo delante de la iglesia, y si queréis una buena comida, podéis ir al mesón de Colungo (En la carretera principal), donde los perros pueden entrar a la terraza que tienen dentro, y ahí comeréis de lujo.
RUTA CIRCULAR:
La ruta circular nosotros la empezamos en Colungo, en dirección al Puente del Diablo, hasta llegar a Asque, y en Asque es donde podéis ir por el camino hacia el puente de Villacantal o por abajo, por el puente de Fuentebaños.
En el mapa siguiente tenéis toda la ruta entera: Colungo-Asque-Alquézar-Asque-Colungo. Después del Puente de Fuentebaños llegáis al lado de las pasaleras donde os podéis meter también en el río, y luego podéis o hacer las pasarelas (que nosotros no la hicimos por que el suelo es de rejilla y a los perros les daba miedo) o se puede hacer por camino natural hasta llegar a Alquézar. Después de Alquézar, el camino de vuelta que hicimos es el lineal que hemos explicado arriba. 🙂